Un símbolo de la cultura colombiana. El carriel antioqueño es un símbolo de la cultura colombiana y se asocia con la gente trabajadora y emprendedora de la región.
El carriel antioqueño tiene una larga historia que se remonta a los períodos comprendidos entre los siglos XVIII y XX. Se cree que los arrieros vieron la necesidad de elaborar un mecanismo que les permitiera guardar sus objetos personales durante las largas travesías entre pueblos y departamentos.
El guarniel y/o carriel empezó siendo una bolsa con cuatro fuelles. Después, a medida que fueron creciendo las necesidades, se le fueron agregando cierres y los bolsillos secretos para guardar todo tipo de cosas. Un carriel tradicional está compuesto por unas 116 piezas, que incluyen 12 compartimientos y bolsillos. Su elaboración se demora aproximadamente 2 días o un poco más dependiendo de la habilidad y detalle del artesano o si lo construyen entre varios artesanos.
El carriel antioqueño es más que un simple bolso. Es un símbolo de la identidad cultural de Colombia. Representa la fuerza, la determinación y el espíritu emprendedor de la gente de la región. Él día del carriel antioqueño es el 15 de agosto!
El carriel antioqueño es una pieza importante del patrimonio cultural colombiano. Es un símbolo de la identidad regional y un recordatorio de la rica historia y tradiciones antioqueñas.
¿Quieres disfrutar y adquirir una pieza única como lo es el carriel? Visita nuestra página web www.mimadacolombia.com para conocer conocer más sobre nuestra colección de carrieles y otros bolsos artesanales colombianos.