Una tradición ancestral colombiana. La tejeduría Wayúu es una tradición ancestral que se remonta a miles de años. Es una expresión de la cultura y el arte del pueblo Wayúu, una etnia indígena que habita la península de la Guajira, en el norte de Colombia.
La tejeduría Wayúu se basa en el uso de la fibra de la planta de fique y actualmente trabajan también con hilos de crochet.
Las mujeres Wayúu son las encargadas de tejer, utilizando un telar vertical llamado palenque. Ésta es una artesanía compleja que requiere una gran habilidad y destreza. Los artesanos Wayúu utilizan una variedad de técnicas de tejido, incluyendo el tejido de punto, el tejido de ganchillo y el tejido de telar.
Los diseños de la tejeduría Wayúu son a menudo coloridos y elaborados, utilizan una variedad de patrones para crear diseños que plasman su cultura y su entorno natural. Representan figuras geométricas, animales, plantas y símbolos culturales en cada diseño, el cual tiene un significado especial, que puede ser religioso, espiritual o social.
Las mochilas Wayúu son uno de los productos más conocidos. Son bolsos prácticos y versátiles que se pueden usar para llevar todo lo necesario, desde el almuerzo hasta las herramientas de trabajo.
Además de las mochilas, la tejeduría Wayúu también se utiliza para elaborar otros productos, como bolsos, carteras, cinturones, hamacas y/o chinchorros.
Todos estos productos son apreciados por su belleza, durabilidad y versatilidad.
La artesanía Wayúu es una tradición ancestral que sigue siendo muy importante para ésta cultura y para Colombia. Es una expresión de su arte, sabiduría y su identidad.
Visita www.mimadacolombia.com para conocer más sobre nuestra colección de mochilas y sobres tapizados Wayúu, además de otros bolsos artesanales colombianos.